Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Andilla)
Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
(Andilla)
Ubicada en el núcleo histórico de Andilla, esta iglesia
constituye un valioso testimonio del desarrollo arquitectónico religioso entre
los siglos XV y XVIII. Su estructura original, de estilo gótico tardío, fue
ampliada y embellecida durante el periodo barroco, incorporando capillas
laterales, cúpulas decoradas y elementos ornamentales que reflejan el esplendor
artístico de la época.
Los frescos de Ribalta
Entre sus elementos más destacados se encuentran las puertas
del retablo mayor, pintadas por Juan Ribalta y su taller entre 1624 y 1626.
Estas obras, que representan a San Pedro y San Pablo, fueron encargadas por el
obispo Ginés Casanova y son ejemplo del barroco valenciano en su vertiente
pictórica más refinada. Los frescos que decoran las pechinas y cúpulas también
contribuyen a la riqueza visual del templo.
El mármol negro de Villamarxant según Cavanilles
Durante sus viajes por el Reino de Valencia a finales del
siglo XVIII, el botánico Antonio José Cavanilles observó con atención el uso de
materiales locales en la arquitectura. Según menciona en su obra: Observaciones
sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino
de Valencia (1795–1797). En su visita a Andilla, destacó la presencia
de mármol negro procedente de Villamarxant en los balaustres del coro de la
iglesia, lo que evidencia la conexión entre la explotación de recursos
naturales y el arte religioso.
No obstante, en la actualidad dicho mármol ha desaparecido,
lo que supone una pérdida significativa en el patrimonio material del edificio.
Comentarios
Publicar un comentario