Iglesia y Palacio del Temple (Valencia)

 


Iglesia y Palacio del Temple (Valencia)

Ubicación: Plaza del Temple, nº 2, Valencia.

Construcción: Finalizada en 1770, en estilo neoclásico.

Historia: Originalmente perteneció a la Orden del Temple, luego pasó a la Orden de Montesa.

Interior: Destacan el templete del altar mayor en forma de tabernáculo y las pinturas con perspectivas fingidas realizadas por Felipe Fontana en 1770.

Fue diseñado por el arquitecto Miguel Fernández.

En esa época estaba trabajando a las órdenes de Sabatini, en el Palacio Real de Madrid (Carlos III), por lo que nunca vino a Valencia.

Los arquitectos que se hicieron cargo de la construcción fueron: Vicente Gascó, (abandonó la obra en 1864, no se sabe el motivo), Antonio García y Diego Cubillas. Este último fue quien se encargó de terminar el último elemento que se construyó, la Capilla de la Comunión o de San Jorge.

El Padre Faus, hijo de la localidad, estuvo 23 años desde 1969 hasta 1992, fue Superior, Ecónomo, Consultor y Cronista de este templo, es quien en el libro “ El Temple de Valencia” nos pone sobre la pista del uso del mármol en esta ubicación.

Existen varios archivos relacionados con el mármol del pueblo, en los que se describe, que hay seis columnas de piedra de Villamarchante, con las medidas y el coste de estas, así como el nombre de los empleados, tanto arrancadores como maestros canteros a los que se le encargo el trabajo.

 Los documentos que hemos conseguido encontrar y que se conservan en L’arxiu del Regne de València son:

ES.462528.ARV/C OM Mont//Clero, Libro 709.

- Documento en el que se especifica el precio de las seis columnas de Piedra de Vilamarxant, para la Capilla de la Comunión de la iglesia del Temple.

ARV_Clero 709_0017.


- Documento por el que se factura los trabajos de arrancar la piedra de Vilamarxant, con fecha 1 de junio de 1782.

ARV_Clero 709_0371.


- Documento por el que se factura los trabajos de arrancar la piedra de Vilamarxant, con fecha 3 de junio de 1782.

ARV_Clero 709_0373.


 

Para las partes más nobles de la iglesia, a parte de la capilla están el Tabernáculo y las dos puertas del presbiterio, donde se buscó mármol y jaspe de más valor.



Capilla de la comunión












Comentarios