La Basílica de la Asunción de Llíria: joya barroca en el corazón de la Plaza Mayor

 

En pleno centro de Llíria se alza uno de los templos más imponentes de la Comunidad Valenciana: la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora, que en fecha reciente ha sido distinguida por el Papa Francisco, con el título de Basílica Menor. Este reconocimiento de la Santa Sede subraya su valor histórico, artístico y pastoral.

Construida entre 1627 y 1676, según el diseño del jesuita Pablo Albiniano de Rojas y con dirección de Martín de Orinda y Pedro Ambuesa, combina el manierismo y el barroco en una monumental fachada-retablo de piedra inspirada en la del monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia. Se estructura a modo de retablo de tres cuerpos y doble escalinata, fue realizada por el escultor Tomás Lleonart. Tres cuerpos superpuestos albergan esculturas de Raimundo Capuz, entre las que destacan San Pedro, San Pablo, San Vicente Ferrer, San Vicente Mártir, la Virgen Asunta y un impresionante San Miguel Arcángel. La doble escalinata de piedra y su rica ornamentación convierten la entrada en un auténtico espectáculo visual.

En el interior, la amplitud sorprende: tres naves, ocho capillas, pilastras toscanas y una cúpula sobre tambor octogonal. Entre sus tesoros destacan el baldaquino de mármol policromado obra de Vicente Traver (1940), la imagen de la Asunción tallada por Vicente Bellver, una cruz procesional renacentista de Jaume Catalá (1526) y la custodia de plata dorada del siglo XVIII.

Visitar la Basílica de la Asunción es recorrer siglos de arte, fe y tradición.

Según consta en la web oficial de la parroquia: https://www.asuncionlliria.es/baptisterio/

“Otro elemento singular es su pila bautismal, construida en 1940 por el lliriano José Ibáñez Martínez y costeada por D. José María Lapiedra, tallada en mármol de primera calidad extraído de una cantera cercana al Manantial de San Vicente.”

Consultando con vecinos de la localidad de Llíria, no se recuerda canteras de mármol cerca del manantial de San Vicent, se trata de un material que es calcado al extraído en Vilamarxant, juzguen ustedes mismos.






Comentarios